Be Yourself (sé tú mismo(a)) forma parte de un combo de frases edulcoradas como: You can be anything you want to be (puedes ser lo que quieras ser), Follow your dreams (sigue tus sueños), Never give up on your dreams (no abandones tus sueños), Hold fast to dreams (aférrate a tu sueños), etc., (Twenge, 2014, p. 80) difundidas hasta el hartazgo desde los años 60 por los medios de comunicación y el marketing y especialmente por Barbie, quien se hizo eco de esta nueva exigencia desde su lanzamiento en 1959. Pero suena paradójico e irónico que Barbie sea la abanderada de un mensaje de (aparente) libre albedrío, cuando devino prototipo de mujer occidental, musa fashion e ícono de la cultura pop y terminó engendrando generaciones de fans y coleccionistas. No se trata simplemente de un mensaje recurrente en la vida de la muñeca, sino de su esencia misma. Ruth Handler (creadora de Barbie y cofundadora de la empresa Mattel Toys) expresaba que “Barbie se creó con la intención de que a través de la muñeca, la niña pudiera ser lo que quiera ser” y que “Barbie siempre representó el hecho de que la mujer tiene opciones”.
Si bien es cierto que los medios de comunicación y el marketing tienen más influencia sobre la identidad femenina que un simple juguete (Wright, 2003), también es cierto que Barbie, quien nace representando a una “Modelo adolescente”, puso su granito de arena para convertirse en “Modelo a seguir o imitar”. Las niñas, desde edades muy tempranas (3 años) y las mujeres, encuentran en Barbie a un referente con el cual identificarse en el proceso de construcción identitaria.
Entonces Be yourself podría reformularse como el mandato ideal: Be like me, Be Barbie (“Sé como yo, sé Barbie”) y también como su imposibilidad real: You can never be like me (“nunca podrás ser como yo”, al menos en lo que al modelo de Barbie tradicional se refiere).
Be Yourself es una sentencia casi perversa porque el disfraz de buenas intenciones que lleva puesto la frase, no oculta completamente su intencionalidad, que es la de imponer un modelo (sin coerción por supuesto) y porque en lugar de apelar al ciudadano y su derecho a actuar, autoexpresarse y acentuar su individualidad de manera más o menos libre y genuina, no es más que una seductora y persuasiva llamada del mercado al consumidor, incitándolo a cumplir con su deber de consumir (comprar o imitar, desechar y volver a comprar) sus productos y modelos masificados.
La “libertad de elección” es plena, pero debe limitarse a lo que el mercado ofrece, que, al ser una oferta hiperabundante crea un espejismo de libertad porque las posibilidades de elección son potencialmente infinitas, inagotables, pero es sólo una cuestión de números, no es más que un ejercicio de libertad superficial, trivial. Da lo mismo si hay diez, cien o dos mil productos de Barbie para elegir (entre muñecas, accesorios, films, redes sociales de Barbie, exposiciones, publicidad, etc.), lo importante es que se está consumiendo un modelo identificatorio prefabricado, en este caso la marca Barbie, una marca con identidad propia, portadora de unos valores y estilo de vida perfectamente definidos y listos para el consumo masivo.
¿De dónde proviene la aparente paradoja “libertad vs obediencia” o “libertad de elección vs imposición consumista soft”?, de la que Barbie es solo un ejemplo que nos ofrece esta cultura trash posmoderna.
Una vez que nos liberamos del peso de las grandes ideologías y relatos de la Modernidad, de la tradición y de las instituciones que determinaban los roles de cada uno, que prescribían lo que cada uno “debía ser”, perdemos la seguridad, el reconocimiento, la responsabilidad y la libertad limitadas de antaño, para acceder al castigo democrático posmoderno del “Sé tú mismo”, de la autonomía del sujeto, de su autorreferencialidad. Estamos condenados a la autocreación de la identidad individual, a la autorrealización personal, a la autodeterminación, a la autorresponsabilidad ilimitada (Bruckner, 1995).
Pero que los antiguos referentes (el Estado-nación, la República, la religión, la tierra, la familia, la raza, el trabajo, los partidos políticos, etc.) estén deslegitimados, no significa que hayan muerto, sino que siguen existiendo en su versión light y coexistiendo con muchos otros nuevos referentes (Barbie es uno). El filósofo francés Dufour lo expresa de la siguiente manera:

Resumiendo, en la posmodernidad, ya no hay ningún Otro en el sentido del Otro simbólico: un conjunto incompleto ante quien el sujeto pueda verdaderamente presentar una demanda, formular una pregunta o hacer una objeción. En este sentido, es lo mismo decir que la posmodernidad es un régimen sin Otros o que la posmodernidad está colmada de apariencias de Otros. (Dufour, 2007, p. 70)

Y así es, no hay a quién ni dónde quejarse (por ejemplo ante la deriva inminente de este mundo insostenible), no hay figuras de las cuales haya que liberarse, podés hipotéticamente ser todo lo que quieras ser (You can be anything you want to be), pero no vas a poder cambiar las reglas del juego. Si los Estados se muestran incapaces de regular el mercado y de revertir la tragedia (ecológica, humanitaria, etc.), menos va a poder un simple consumidor (exciudadano).
Es tan grande la impotencia del sujeto posmoderno, que lo que se ve a raudales son declaraciones de preocupaciones falsas difundidas con fines comerciales (salvemos el planeta, lo dice Coca-Cola, Ja!), simulacros de buenas intenciones (nos preocupamos por usted…y por eso registramos, comercializamos y violamos su privacidad, con o sin su consentimiento), burlas obscenas al consumidor (como el lema de la multinacional sueca Ikea “Tu revolución empieza en casa", burla descarada y triste a la impotencia ciudadana). Se embarcan en este discurso desde los supermercados hasta las escuelas, todos autopublicitando sus comprometidas microacciones inútiles. Y para ser más nefastos todavía, le agregan el condimento de la “emoción” y de la “concientización”.
La emoción invade el discurso con una sensiblería kitsch que conmueve a unos y exaspera a otros, un sentimentalismo barato que elimina democráticamente toda jerarquía: es tan trascendental y conmovedora una noticia sobre trabajo infantil en talleres que fabrican la ropita de Barbie (Klein, 2001) como una imagen de felicidad en el rostro de las cada vez más numerosas niñas con sobrepeso y obesidad abrazando a su nueva Barbie curvy.
La Concientización en materia de sostenibilidad, promueve, sentimentalismo mediante, que el consumidor es el “responsable” de corregir las aberraciones del mercado, que las acciones a nivel individual tienen el poder de generar cambios, como si mi conciencia y mi acción pudieran reestructurar el sistema de producción, distribución y consumo mundial (o local si les gusta). Si así fuera, ya lo hubiera hecho.
En realidad este tipo de solicitudes se alinean dentro del “relato de la mercancía” donde “cada deseo debe encontrar su objeto” (Dufour, 2007, p. 88). Así, el mercado de consumo ofrece una amplia gama de productos de acuerdo a tu grado de conciencia, gusto y deseo, para que estés satisfecho, feliz, tranquilo y puedas ser tú mismo. Un ejemplo banal sería: si entre una planta de lechuga sin envoltorio y una con envase de plástico rígido, elijo la primera, me tranquilizo porque el mercado me ofrece la opción que deseo. Esto solo funciona si uno es medio estúpido, ya que mi acción no está eliminando la cadena de producción de envases en los que van a terminar millones de lechugas, por lo que el apaciguamiento psicológico no es viable, sino que se dispara lo contrario! Un malestar generalizado, donde es fácil percibir que nada (o casi nada) es auténtico, ni individuos, ni objetos, ni conceptos, sino que se vive inmerso en una impostura superficial, en un postureo grotesco, que engarza una mentira tras otra y además con un altísimo grado de banalización y contradicción (basta con ojear las publicaciones de periódicos o revistas para notar la incoherencia entre los distintos contenidos editoriales o entre éstos y los mensajes publicitarios que los acompañan). Todo esto hace que los relatos sean indigeribles e insoportables, desde las publicaciones de la gente en las redes sociales (con Facebook a la cabeza), al discurso del marketing, el de los medios de comunicación, el de las instituciones públicas y privadas, etc.
El drama actual es que una vez que las figuras de autoridad de la Modernidad fueron bajadas del pedestal, no nos encontramos ante el anhelado triunfo soberano de la libertad individual y la autonomía, sino que son suplantados por otros referentes, por otros Sujetos intangibles. Dufour (2007) habla del Mercado como nuevo Gran Sujeto, encargado de comercializar todo tipo de “apariencia de Otros”, lo cual evidencia que salimos perdiendo en el canje de Sujetos. Y continúa: “El Mercado (sobre todo el mercado de la imagen) se ha convertido así en el gran proveedor de estos nuevos ideales volátiles del yo, en constante mutación” (Dufour, 2007, p. 121). Qué mejor ejemplo que el que nos ofrece Barbie (Ken y sus amigas), con sus cientos de modelos para elegir.

Muy ligado al “Sé tú mismo” va el actual discurso inclusivo, o sea, “diversidad e inclusión”, los caballitos de batalla de la educación posmoderna.
Mientras la pobre escuela no sabe cómo engarzar el discurso florido de la atención a la diversidad con la práctica, la cultura de mercado lo tiene muy claro. En nombre de la diversidad cultural, de la diferencia y la individualidad, el mercado despliega su abundante oferta “hiperdiversificada” de modo que nada ni nadie se le escape, todos perfectamente alineados (una obediencia que al marketing le gusta teñir de aires de revolución y rebeldía Disney).
Más claro lo tiene Dufour:

En virtud de su lógica de expansión continua, podría decirse que el Mercado tiene gran interés en la existencia de identidades -entre ellas las identidades sexuales- extremadamente flexibles, variables y móviles. El Mercado tiene objetivamente interés en la flexibilidad y la precarización de las identidades. El sueño actual del Mercado, en su lógica de extensión infinita de la zona de la mercancía, es poder proporcionar kits de toda índole, panoplias identitarias incluidas: discursos, imágenes, modelos, prótesis, productos (Dufour, 2007, p. 203).

El discurso inclusivo, al cual Mattel y la mayoría de las empresas apuestan para estar en consonancia con los tiempos que corren y porque es comercialmente redituable, está en esta línea. A Barbie la subieron a este tren en 2015, sacando a la venta varias tipologías físicas (alta, baja y curvilínea), varios tonos piel, de cabello, etc. Convengamos que si la Iglesia católica incorporó hace siglos a las vírgenes negras, cómo no lo va a poder hacer Mattel en el XXI, mal que les pese a ambas multinacionales.
Pero, ¿por qué recién ahora Mattel se interesa por incorporar modelos físicos que “reflejen la realidad”?, ¿acaso Barbie lleva 56 años errada promoviendo anatomías ideales?
Además del rédito económico que las empresas obtienen de “la flexibilidad y la precarización de las identidades” que señala Dufour y de responder a los reclamos sociales que exigen mayor variedad de modelos físicos, le sumaría dos hechos:
• Uno referido a que la producción y difusión masiva de imágenes pasó de estar monopolizada por los medios de comunicación a la democratización anárquica actual (sobre todo del 2000 en adelante). La sociedad es hoy generadora de imágenes y contenido, dentro de los cuales encontramos nuevos estereotipos físicos contrarios al ideal de delgadez extrema que primaba, el cual quedó circunscripto al mundo de la moda y su imagen publicitaria (y a webs pro-anorexia). Barbie nunca se inscribió dentro de este modelo de delgadez anoréxica, andrógina y aniñada, pero sí de delgadez y esbeltez, con unas medidas humanamente imposibles.
• El otro hecho tiene que ver con que la obesidad y el sobrepeso son hoy la mayor epidemia dentro de los trastornos de la conducta alimentaria. Problemas inmersos en una realidad social degradada, en la que se acrecienta la desorientación, la vulnerabilidad, la depresión, las adicciones, etc. En este contexto, deja de tener sentido presionar al consumidor con un modelo ideal tan exigente como el de delgadez, el cual, al volverse cada vez más inalcanzable da la sensación de que perdió su fuerza como referente. Barbie se quedó sin opción, para sobrevivir tuvo que dejar de ser ideal, perfecta y bella.

Un último ejemplo de producto enfocado a proveer modelos identificatorios (con un fuerte discurso inclusivo): Mattel está promocionando la marca de muñecos “Creatable world”, con frases introductorias en la web como “Permitamos que el juego sea un espacio más inclusivo” o “La hora del juego es ahora más inclusiva que nunca”. Se trata de muñecos sin genitales, anatómicamente incorrectos (tal como fueron y siguen siendo la mayoría de los muñecos), hasta ahí ninguna novedad, y prepúberes por supuesto, porque si las características sexuales secundarias hicieran su aparición, el producto no funcionaría.
¿Cuál es la aparente novedad?: que el pequeño consumidor puede “personalizar” al muñeco decidiendo qué aspecto adjudicarle mediante la elección de accesorios...bullshit. Nos quedamos en la superficialidad de la imagen, de los looks creados, muy conservadores por otro lado, porque, si lo inclusivo está en la libertad y variedad de identidades creadas y de roles que el niño adjudique al juguete en el juego simbólico, nada impide que esas identidades y roles otorgados sean terriblemente estereotipados y restringidos. De la misma manera que la empresa no puede asegurarse que el rol que el niño adjudique a Barbie (Ken y amigas) se corresponda con el que preestablece cada modelo en cuestión, es más, tranquilamente pueden perder hasta su función de muñecos (y ser usados de martillo, plumero, etc.).
¿A la empresa esto le importa? Obviamente no, lo único importante es que su “mensaje bienintencionado” cale hondo en las madres “concientizadas y sensibles” (y resto de adultos) que van a desembolsar felizmente su dinero y así evitar que las ventas caigan.
¿Y qué sucede con los consumidores “auténticamente” concientizados y sensibles, preocupados por ejemplo por las divulgadas violaciones a los derechos humanos cometidas en los remotos lugares de producción? Tampoco importa, porque esos trabajadores explotados no dependen directamente de la empresa (ni de Mattel ni de ninguna otra multinacional) sino de subcontratistas extranjeros, por lo tanto la empresa NO es responsable. De todas formas, no pueden faltar las declaraciones de buenas intenciones para apaciguar la conciencia (no sé de quién), por ejemplo en formato de “códigos de conducta” redactados por las empresas (Klein, 2001). Pero, dado que no tienen efectos legales… no son más que otra burla descarada a la impotencia del ciudadano!

Eugenia Lardizabal

 

Referencias Bibliográficas

Bruckner, P. (1995). The temptation of innocence: Living in the age of entitlement. [La tentación de la inocencia: Vivir en la edad de derecho]. US: Algora Publishing.

Dufour, D. R. (2007). El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capital total. Buenos Aires: Paidós.

Klein, N. (2001). No logo. El poder de las marcas. Buenos Aires: Paidós.

Mattel, Inc. (2019). Creatable world. Todo el mundo es bienvenido. US. Recuperado de https://www.mattel.com/es-es/creatable-world

Twenge, J. M. (2014). Generation me: Why today's young Americans are more confident, assertive, entitled-and more miserable than ever before [Generación yo: por qué los jóvenes estadounidenses de hoy son más seguros, asertivos, se creen con derecho- y más miserables que nunca]. Simon and Schuster.

Wright, L. (2003). The wonder of Barbie: popular culture and the making of female identity [La maravilla de Barbie: cultura popular y creación de identidad femenina]. Essays in Philosophy, 4(1), 3.

Just married

 

Lardizabal María Eugenia (1976)
Just married 
Oleo sobre tela
55 x 55 cm

Just married, el matrimonio de fines del siglo XIX hasta la década del sesenta (setenta), período del capitalismo de producción, implicó una pareja y familia tradicionales. Una familia extensa, fundamentalmente reproductora y por ende exclusivamente heterosexual. La pareja debía proveer abundante mano de obra, la prole.
El contrato matrimonial era una carta de derechos, determinante de un compromiso incondicional: “hasta que la muerte nos separe, en las buenas y en las malas, en la riqueza y en la pobreza”, el cual formalizaba la naturaleza de un vínculo sagrado: “lo que Dios unió, no lo separe el hombre” y desigual: si bien los cambios en la vida de la mujer comenzaban a esbozarse, para la mayoría de la ellas, el matrimonio era el único medio para abandonar la casa paterna, de lo contrario “se quedan para vestir santos”.
Los roles de género estaban muy diferenciados y la vida cotidiana distaba bastante del final de cuento “vivieron felices y comieron perdices”…
Just married, el matrimonio a partir de la década del sesenta (setenta), período del capitalismo de consumo, sufrió grandes cambios, dando lugar a nuevos modelos de pareja y familia destradicionalizados que coexistirán con el matrimonio tradicional, las nuevas uniones de hecho y los divorcios.
Aumentó la edad para contraer matrimonio. La familia se movilizó geográficamente, quedando más desligada de los lazos familiares, culturales, locales, etc, y más ligada a las oportunidades laborales. Generalmente la movilidad laboral geográfica daba como resultado una movilidad social ascendente.
La familia se redujo. Esta familia nuclear fue en parte producto de la introducción de los nuevos métodos de contracepción, que permitieron la disociación entre sexualidad y reproducción.
Con la revolución sexual, los roles de género comenzaron a redefinirse en el ámbito familiar, articulándose en torno a los movimientos feminista y gay.
Para la mujer, el matrimonio ya no suponía la única vía para abandonar la casa paterna, ahora podían ser autónomas mediante el trabajo asalariado. Este ingreso modificó las relaciones de poder entre la pareja.
Para el hombre, el matrimonio y la familia eran un refugio del individualismo económico.
Just married, el matrimonio actual, en este capitalismo de ficción, continúa transformándose sumando más modelos de pareja y familia à la carte.
La posfamilia: atravesada por corrientes tradicionales, otras de destradicionalización y su contracara, las tradiciones híbridas, es una nueva familia. Una familia negociada, provisional, flexible, ensamblada. Formada por parejas con o sin hijos, casados o no, segundos matrimonios de separados o divorciados (con o sin hijos), familias monoparentales, etc.
El matrimonio tiende a la relación pura personal, establecida mediante un contrato implícito oscilante. En este sentido, el contrato matrimonial es significante de un compromiso frágil e inestable. Es un contrato condicionado, revocable, que debe ser constantemente concensuado, transitorio, provisorio, incierto y descartable. Dura mientras satisfaga a ambas partes. Con viento a favor será la muerte quien los separe.
El contrato matrimonial lleva incorporado el certificado de defunción.
Al período de duelo, con o sin batallas de por medio, sigue en la mayoría de los casos otra etapa de nueva relación.
Las separaciones y divorcios van en aumento, pero también el deseo de relaciones amorosas, ya que, dada la falta de referencias tradicionales, la desprotección social reinante y la exigencia de responsabilidad individual ilimitada, se busca en estas relaciones la seguridad perdida, así como un antídoto contra la soledad y el aburrimiento y, además, se espera que contribuyan al crecimiento personal, profesional, laboral, etc.
El contrato matrimonial es también significante de un vínculo desacralizado e igualitario, cuyo objetivo es un acuerdo equitativo negociado. Ambas partes determinan las condiciones de su asociación, sin voluntad divina de por medio, reglas ni roles predeterminados. Todo será objeto de decisión: la cohabitación, la sexualidad, el matrimonio, el divorcio, la paternidad, la división de tareas, la adhesión o rechazo de tradiciones, etc.
La edad para contraer matrimonio sigue en aumento, mientras que desciende la edad para separarse. Aumenta la tendencia a formar parejas de hecho y a permanecer soltero. En este panorama, la ceremonia de boda es un cuento de hadas hecho realidad, una fantasía narcisista cuyo reflejo se inmortaliza posando en infinitas selfies,… antes de que el hechizo se rompa y la relación sufra una muerte súbita repentina.
Estamos encantados con la propia imagen, ya no una imagen única reflejada en un espejo de agua, sino multiplicada en las pantallas de los dispositivos móviles, puro exhibicionismo en la red. Happy selfies! seguramente encabezan el Top Ten del ranking de síntomas del narcisismo posmoderno.

Eugenia Lardizabal 

J’ adore

 

Lardizabal María Eugenia (1976)
J'adore 
Oleo sobre tela
55 x 55 cm

Para que tenga lugar el auge vertiginoso del capitalismo de consumo fueron condiciones necesarias la devaluación de la tradición, la profundidad, las esencias, la introversión, el pudor, la honra y la represión de la sexualidad, en provecho de la novedad sin fin, la superficialidad, las apariencias, la extroversión y el principio del placer. Y, un factor fundamental, fue el ingreso de la mujer en el mundo laboral.
Femmes, femmes… pasaron de ser el bastión del ahorro hogareño en el capitalismo de producción, a consumidoras empedernidas en el actual capitalismo de ficción.
Siendo el sector de la moda su mayor enclave. Es ahí donde la obsolescencia programada se lleva al límite, la posesión es cada vez más efímera debido a que los ciclos de moda son cada vez más cortos. Y, respecto a los accesorios, éstos llevan la delantera.
Es tal el margen de ganancias que generan estas extensiones de las marcas, que en muchos casos tienen la preeminencia por sobre las colecciones de ropa. Hay que tener en cuenta que son objetos más accesibles, ya sea que pertenezcan a marcas masivas o al sector del lujo. En este último, los accesorios se convierten en un nexo entre ellas y el consumidor medio.
En sintonía con la satisfacción narcisista, en una época de combinaciones individualizadas, de experimentación y de personalización, los accesorios de moda no son justamente algo accesorio.

Eugenia Lardizabal 

CANDY PILLS

 

Lardizabal María Eugenia (1976)
Candy pills
Oleo sobre tela
40 x 92 cm

El distanciamiento entre poder y política (donde el primero actúa poderosa y globalmente y el segundo débil y localmente), el debilitamiento de instituciones como el Estado, los partidos y los sindicatos, la sistemática supresión o reducción de los seguros públicos, la destrucción de categorías sociales como las clases sociales y los movimientos sociales así como de grupos sociales como la escuela y la familia tradicional, más la destradicionalización de la vida, donde creencias, prejuicios, costumbres y rutinas conferían una identidad y una responsabilidad limitada, son ahora fuente inagotable de incertidumbre e inestabilidad individual.
Muchas funciones se transfirieron de lo público a la iniciativa privada, dotando al individuo de una libertad y responsabilidad ilimitada.
En un contexto de vínculos humanos frágiles y provisorios, de desprotección social, más la obligación de hacerse cargo de sí mismo, de construirse una identidad, de perseguir la realización personal y de dotar de sentido a la propia existencia, dan como resultado el desvío de conductas hacia el ámbito de la esfera personal. Desde cuidados físicos-estéticos-psicológicos, hasta la victimización. Esta última es una forma de rechazo del deber de autoorganización, para situarse en el reclamo del derecho, y, logrando por ejemplo mediante la enfermedad real o el deseo de enfermedad, centrar la atención, recibir cuidados y asistencia, eludir obligaciones, evadirse, etc.
Son todas acciones defensivas que intentan recomponer el caparazón protector, pero que terminan por reafirmar la sensación de vulnerabilidad y de miedo.
Cada vez más las crisis, problemas y fracasos, son percibidos como fallos personales y no como sociales, de ahí la proliferación de episodios de depresión, estrés, apatía, ansiedad, paranoia, neurosis, desorientación, sentimientos de culpa y fatiga, a lo largo de la biografía personal.
Dado que en la era de la depresión las estrategias personales se muestran insuficientes, se acude como nunca antes, a un arsenal de pastillas.
Para cada malestar hay una pastilla, todo es factible de ser medicalizado, incluyendo procesos normales como el nacimiento, la vejez, la sexualidad, la muerte, etc.

Eugenia Lardizabal

STAGED PHOTOGRAPHY. MARCOS LOPEZ´S ASADO EN MENDIOLAZA

 

Marcos López (Argentinian. B. 1958)
Asado en Mendiolaza (Barbecue in Mendiolaza). 2001
Lambda print on aluminium panel. Hand-coloured photograph.
106,3 x 284,4 cm (including frame)

Asado en Mendiolaza just like all López´s work, can be analyzed within a postmodern context.
In the 1980s, a paradigm shift has occurred in the perception of photography.
From then on, photographic image will be perceived as a cultural construction, no longer as a truthful, objective and unmanipulated image. One important factor was the advent of digital photography.
In this respect, Lopez`s photography exposes the whole as construction, by leaving surface imperfections deliberately visible, like small scratches and pencil marks, as well as the use of a couple of flashes to give the effect of supernatural light, the sharpness of the figures, the silent and motionless (in real life this meeting with friends would be noisy and with a lot of movement) and digital retouching.
Theorists demonstrated that the meaning is influenced by context, presentation, conventions and ideological discourse, rather than by a privileged relation with reality. In this regard, Realism and Documentary photography (the most realist of photographic genres), were strongly questioned.
From the late 1970s, the staged photography (tableau image, photographic tableau) reappears. In this critical context, many artists appropriate, re-contextualize and recreate images borrowed from mass media, mass culture, art history, etc, in order to construct new narratives and deconstruct meaning, in a postmodern language: using irony (verging on the ridiculous); the comic; the pantomime; the kitsh; eclectic mixtures of cultured and popular, reality and fiction, global and local, etc.
Cindy Sherman, Laurie Simmons, Barbara Kruger, Tina Barney, Lucas Samaras, Sandy Skoglund and Jeff Wall are some of the exponents. Andy Warhol is not only a precedent for this strategy, but also is the most influential artist on Marcos López`s work.
According to the artist, this photograph is an argentinian version of the photographic version The Last Supper: Acts of God, 1999 by the Japanese photographer Hiroshi Sugimoto, which are in turn recreations of the mural painting by Leonardo da Vinci’s The Last Supper, 1498.
The scene is deeply ironic, absurd, grotesque, earthly (the subjects are focused on the act of eating), irreverently demystifying (Jesus (Juan Longhini) and his twelve apostles are local artists and professors from the National University of Córdoba), vulgarly immaculate, stereotypical (the classic argentinian barbecue, argentinian wine, argentinian football passion) and so kitshy.
This narrative picture is a parody, a comic version of an historical account. Is also an hybrid with elements from the high culture (the representation of the classic religious theme: The Last Supper) and popular culture (friends eating outdoors the barbecue, casual dress, football shirts, bad quality of demijohn wine and in carton packs, local canned beer, cheap trestle table, rechargeable soda sifhons, plastic salad bowls, etc ).
The reality principle is replaced by the pleasure principle. The appealing image has the sheen of advertising photography, with vibrant colours, showing the texture of under-development. The artist reinforces realism, not to increase the verosimilitude of the image, but to favour hedonistic consumption. This photography is a realistic representation of implausible situations, that is, real and strangely artificial, profaned and sacred. They feast was real, they actually drunk and ate the entire meal.
In the 1980s and ’90s, as the art market experienced a growth and the phenomenon of the institutionalization of photography took place, the photographic tableau in large-scale format was produced specifically for the space of the museums and art galleries. And the single image became more significant.
Asado en Mendiolaza is a large-scale tableau (106,3 x 284,4 cm). Two copies have been printed, one owned by the Spanish museum Reina Sofía.
Photographic tableau can be defined as a composition of staged people (or not, but resembles the tableau in form). Close to painting and theatre, the artist constructs the narrative, the image, creates the mise-en-scene, the environment, the emotion, etc.
In Asado en Mendiolaza the aesthetic is theatrical, the artist design the scene and sets the shot within a pictorial space.
The group poses facing forward but with a different configuration, postures, gestures and facial expressions than the mural. The subjects freeze in a theatrical attitude, this fleeting moment could never be reenacted. In this sense, the narrative picture captures a sense of passing of time. This photographs have the casualness of snapshots although were deliberately planned.
The precedent of photographic tableau is the tableau vivant, it was a popular pastime to recreate scenes from famous paintings or sculptures (as well as stories, poems, personalities and events). Since the invention of photography, tableaux vivants were performed for the camera. The photographers David Octavius Hill, Robert Adamson, John E. Mayall, William Lake Price, Henry Peach Robinson, Oscar Gustav Rejlander and Julia Margaret Cameron made photographic tableau vivant.

Eugenia Lardizabal